Project Description

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Acreditado por CONEAU Res. Nro. 891/15 

Categoría B 

Resolución Ministerial 197/15

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Título que se otorga: “Doctor en Derecho”

Objetivo:

Su objetivo principal es la formación de graduados para desempeñarse en la academia y la investigación de las Ciencias Jurídicas, persigue formar especialistas investigadores que busquen desarrollar herramientas y técnicas de investigación científica,  para la obtención de verdaderos aportes originales en un área de conocimiento.

Directora: Ana M Vernetti

Presencial e Intensiva para no residentes en la República Argentina

Vacantes limitadas

Aplicar Ahora

Profesores:

  • Claudina Oronesu
  • Leonardo Pérez Hegi
  • Agustina Palacios
  • Claudia Oviedo
  • Matías Schriber
  • Marcelo Rikert
  • Favio Farinella
  • Leila Devia
  • Federico Alvarez Larrondo
  • Laura Cipriano
  • Paula Muniagurria
  • Andrea Valle
  • Carlos Clerc
  • Alexis Simas
  • Eduardo Jiménez, entre otros.

Modalidad:

Presencial e intensivo para extranjeros no residentes en la República Argentina. Se dicta en 4 encuentros semestrales de 2 semanas de duración cada uno de ellos.

El dictado se realiza en las aulas de posgrado de la Facultad de Derecho de la UNIVERSIDAD DE MAR DEL PLATA, durante las 2 últimas semanas de enero y de julio de cada año.

Requisitos de Admisión

Ser graduado en derecho de universidades públicas o privados, con título de abogado, licenciado en derecho o equivalente.

Documentación requerida

  • Curriculum vitae y solicitud de admisión entregado por la facultad al inicio de clases
  • Fotocopia simple Pasaporte,
  • Copia de título de grado autenticada por notario público y apostillada.
  • 2 fotos 4×4

Programa

El plan de estudio está formulado de la siguiente manera:

Incluye las siguientes 3 asignaturas:

I.-Epistemología (24 hs. teóricas)
            Tiene como objeto el estudio de las modernas concepciones en materia de filosofía de la ciencia con especial referencia a los problemas y
condiciones de producción y validación del conocimiento científico.-

II.-Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (48 hs. teóricas)
            Tiene por finalidad proporcionar los conocimientos metodológicos y epistemológicos básicos del campo social y específicos de las ciencias
jurídicas, así como brindar un análisis de los problemas actuales que se plantean en el campo del derecho.

III.-Teoría General del Derecho (48 hs. teóricas)

Su objetivo es el análisis del Derecho como objeto científico, la estructura de los sistemas normativos jurídicos, los conflictos normativos y los llamados casos difíciles, y la interpretación y argumentación jurídica.-

Este Ciclo tiene por finalidad garantizar la realización de cursos que permitan al doctorando acceder a la totalidad de los créditos conferidos garantizando la formación seguida por el alumno. A través de este ciclo de 120 hs, el doctorando profundizará los conocimientos, mediante el cursado y aprobación de cursos de estudio e investigación organizados por la Facultad. El objeto de este ciclo consiste en sostener y fortalecer la coherencia académica del tema de investigación del doctorando en las áreas disciplinarias y de conocimiento.-

Luego de haber aprobado el Ciclo Básico y el Ciclo de Profundización el doctorando podrá avocarse a las actividades de investigación. Constará de 360 horas prácticas.

En el plazo de un año desde que finalizó los Ciclos Básicos y de profundización deberá presentar el plan de tesis y designar Director de Tesis.-

Esta carrera de Doctorado en Derecho finaliza con la elaboración y defensa de una tesis doctoral que consiste en un trabajo de investigación original e inédito sobre la base de una rigurosa metodología que permita superar la frontera del conocimiento actual en el tema elegido y constituya un aporte significativo al avance de las teorías. Las tareas destinadas a dicho trabajo serán objeto de informes de avance y deberán ser evaluados y aprobados por el Director de Tesis. Finalizada la tarea de investigación el doctorando presentará la tesis final con la conformidad de su Director de Tesis, en caso de extranjeros de lengua no hispana deberá ser presentada y defendida en español,  ésta  será sometida al estudio y aprobación de un tribunal constituido a propuesta de la Comisión de Doctorado e integrada por 3 (tres) doctores. Una vez aprobado el trabajo de investigación será sometido posteriormente a la defensa oral por parte del doctorando.-

 

La carga horaria total de la Carrera es de 1320 horas.-

 

Contáctese con nosotros

Envíenos un correo y le enviaremos información detallada del Doctorado.

Consultar Ahora