Project Description
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Acreditado por Coneau RESOLUCIÓN Nº: 402/10
Título que otorga: Magister de la Universidad de Buenos Aires en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia.
Duración: 4 encuentros semestrales de 2 semanas de duración cada uno de ellos. 2 años
Directora: Dra. Lidia B. Hernández
Presencial e Intensiva para no residentes en la República Argentina
Vacantes limitadas
Objetivos:
- Formar juristas universitarios en la especialidad, entrenados en el análisis crítico de las bases del Derecho Penal Argentino y Comparado.
- Generar un espacio de reflexión y debate respecto de temas esenciales de la especialidad y su vinculación con las nuevas tendencias existentes en nuestro país, tanto en el Derecho Penal como el Procesal Penal.
- Desarrollar trabajos de investigación -en equipo-, de modo de contribuir al estudio, análisis crítico y contribución al desarrollo de las Ciencias penales con fuerte compromiso social e institucional.
- Buscar la formación de juristas universitarios entrenados en el análisis crítico de los fundamentos dogmáticos del Derecho Penal Argentino y Comparado con el fin de aportar ideas para el mejoramiento y reforma de institutos jurídicos, para lograr que las Ciencias penales estén acordes con el sistema jurídico que ha establecido la Constitución Argentina, y los Tratados de Derechos Humanos incorporados al sistema jurídico argentino.
- Brindar a los graduados una sólida y completa formación jurídica, buscando, especialmente en la última etapa de la maestría dar los fundamentos filosóficos del Derecho Penal.
- Ofrecer los contenidos propios de la especialidad con otras disciplinas cuyos conocimientos básicos resultan necesarios para un mejor desempeño en cualquier ámbito a los fines de permitir un conocimiento integral e integrado.
- Generar un espacio de reflexión y debate respecto de temas esenciales de la especialidad y su vinculación con las nuevas tendencias existentes en el mundo científico del Derecho penal complementada con el Derecho Procesal penal.
- Promover y desarrollar habilidades que permitan generar servicios útiles a la sociedad, a través de trabajos de investigación sobre diversos aspectos del Derecho penal y procesal penal.
Profesores:
- Minyersky Nelly
- Fodor Sandra
- Maffia Diana
- Elias Felicitas
- Altamirano Florencia
- Graham Marisa
- Llobet Valeria
- Gentile Florencia
- Litchever Cecilia
- Magistris Gabriela
- Medan Marina
- Vilanova Catalina
- Zullita Felini
- Beloff Mary
- Calabrese Alberto
- Ryan Susana
- Daroqui Alcira
- Guemureman Silvia
- Chavanneau Silvia
- Rodriquez Enriquez Corina
- Pautassi Laura
- Cervone Nelida
- Szulc Andrea
- Giosa Laura
- Macri Maria Raquel
- Paggi Patricia
- Baliero de Burundarena
- Redondo Adriana
- Morales Nora
- Stolkilner Alicia
- Trumper Eugenia
- Sotelo Romelia
- Barcala Alejandra
- Feldfeber Myriam
- Caride Lucia
- Vassiliades Alejandro
- Isuani Fernando
- Daroqui Alcira
- Chaves Mariana
- Bernal Mariana
- Gerstenhaber Claudia
Modalidad:
Presencial e intensiva para no residentes en la República Argentina se dicta en 4 encuentros semestrales de 2 semanas de duración cada uno de ellos.
El dictado se realiza en las aulas de posgrado de la Facultad de Derecho UBA, durante las 2 primeras semanas de agosto de cada año a tiempo completo. Serán 4 encuentros de 15 días cada uno.
Las materias se aprueban de acuerdo con la modalidad que fije cada profesor.
Aprobadas las asignaturas que integran el plan de estudios, el maestrando deberá presentar una tesis de maestría dentro de los 3 años de finalizada la cursada.
Requisitos de Admisión:
- Los graduados con título de grado del área del derecho correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo de universidades extranjeras o títulos equivalentes.
- Los aspirante que no cumpla con el requisito establecido en el acápite anterior, en casos excepcionales, podrá ser admitido quien cuente con antecedentes de estudios realizados, investigación o profesionales relevantes siempre que tengan la recomendación. de la Comisión de la Maestría y con la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho.
Documentación requerida
- Curriculum vitae
- Fotocopia Pasaporte,
- Fotocopia Título anverso y reverso legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores también de su país. Si su país ha suscripto el convenio de la Haya, debe también tener la apostilla de la Haya.
- La documentación enviada escaneada ineludiblemente deberá ser presentada en físico al inicio de la cursada
Programa
- Derecho Matrimonial (18hs.)
- Psicología evolutiva del niño y adolescente (18hs.)
- Sociología de la Familia (18hs.)
- Régimen Patrimonial del Matrimonio (24hs.)
- Psicología General de la Familia (18hs.)
- Filiación (18hs.)
- Los Derechos del niño y el adolescente. Responsabilidad Parental. Tutela y curatela. (24hs.)
- Derecho Constitucional de Familia (18hs.)
- La Familia en el Derecho Penal (12hs.)
- La familia en el derecho Laboral, Tributario y de la Seguridad Social (12hs.)
- Procedimientos en los juicios de Familia (18hs.)
- El Derecho Internacional Privado en el Derecho de Familia y Derecho Sucesorio (12hs.)
- Violencia Familiar (18hs.)
- Control penal de la Infancia (15hs.)
- Derecho de alimentos a los hijos y la Convención sobre los Derechos del Niño (18hs.)
- Los Derechos del Niño en el Derecho Internacional y los Derechos Humanos (12hs.)
- Procedimiento de Familia. Cuestiones complejas (15hs.)
- Derecho Familiar Comparado (15hs.)
- Convivencias de pareja (15hs.)
- Materias electivas de filosofía (60hs.)
- Asignaturas de libre elección (132hs.)
- Seminarios (51hs.)
- Seminarios y Talleres para la Elaboración de la Tesis (160hs.)